Military Review Edición Hispanoamericana Revista Profesional del Ejército de Estados Unidos

 

Descargo de responsabilidad editorial: En todas sus publicaciones y productos, Military Review presenta información profesional. Sin embargo, las opiniones expresadas en ella son las de los autores y no son necesariamente las de Army University, el Departamento del Ejército o cualquier otra agencia del gobierno de EUA.


Matriz del Centro de Gravedad

Mayor Christian Iván Gniesko, Ejército Argentino

Descargar PDF Descargar PDF

Ejercicio de Tanques con recuperación de vehículos del Regimiento de Tanques 8 «General Necochea» del Ejército Argentino. (Foto: Cabo 1o Daniel Silva y Cabo 1o Osvaldo González del Regimiento de Tanques 8)

«En la preparación para la batalla, experimenté que los planes son descartables, pero la actividad de planeamiento es indispensable».

—Dwight Eisenhower

Consideraciones iniciales

El presente artículo es el producto de la interacción con siete oficiales argentinos y estadounidenses que aportaron un superlativo trabajo, a quienes agradezco profundamente, ellos son: My FAA Cristian Giaccaglia, My EA Marcelo García Serrano, My EA Julio Daroni, Mj EUA Jakin Waldock, Mj EUA Jeffrey Bernasconi, Mj EUA Nelson Andre y Mj EUA Melissa Salamanca. Además pude contar con el gran apoyo brindado por el Cnl Dale Eikmeier.

Cuando abordamos la determinación del centro de gravedad (CDG – CoG en inglés), en el marco de la elaboración de planes para una campaña, observaremos que dentro de los métodos desarrollados en la doctrina de las distintas FFAA no se encuentra un procedimiento metódico para trabajarlo. En reiteradas ocasiones otorgan fórmulas conceptuales, ampliamente debatidas, que la mayoría de los planificadores comprenden, pero en la práctica no disponen de herramientas depuradas que les permitan guiarlos, siempre teniendo presente de no restringir el juicio crítico.

Ejercicio de Defensa Flota de MEKO360 Armada Argentina. (Foto: Capitán de Corbeta Anselmo Herrera - Subjefe Comunicaciones Navales - Armada Argentina)

Para ello, se presenta esta matriz que intenta brindar un método ordenado y libre de restricciones al juicio crítico, que permitan obtener un valor agregado para el planeamiento.

Referencias a la figura 1: Observamos tres números que marcan las tres fases/partes componentes de la matriz, el Nro 1 para la concepción de la campaña y la utilización durante la aproximación al diseño operacional; el Nro 2 para la evaluación del centro de gravedad durante la elaboración del diseño; y el Nro 3 para la gestión y seguimiento del centro de gravedad durante la conducción de la campaña.

Figura 1. Fases/partes de la Matriz del CDG en una Campaña

Desarrollo de la primera parte

Para el uso de la matriz se deberá tener conocimientos previos en arte, diseño y planeamiento de nivel operacional. Para ello, recomendamos la lectura y comprensión en castellano del libro «Arte y Diseño operacional»1, para idioma inglés el Manual de Planeamiento Operacional2 que permitirá obtener un marco indispensable para su abordaje.

Respecto a la confección de la matriz, observaremos que cada celda posee una parte escrita, que es el tema que se pide incluir, y otra parte entre paréntesis de menor tamaño, que es la explicación de lo que debe ir en ese lugar. Los números indican la secuencia de llenado. Esta herramienta se va desarrollando a la par del resto de los métodos o reglas que lleve todo el Estado Mayor (EM) (véase la tabla 1).

El Comandante (Cte) junto con el asesoramiento de su EM determinará el Objetivo Operacional (OO), elemento del diseño fundacional de la campaña y la determinación del CDG.

Tabla 1
Tabla 2

Para la determinación del OO, todo el EM trabajó previamente sobre la interpretación del escenario operacional, donde se obtuvieron productos importantes bajo el análisis de los métodos PMESII (Político, Militar, Económico, Social, Información e Infraestructura) y ASCOPE (Áreas, Estructuras, Capacidades, Organización, Población y Eventos), sumado la Apreciación y Situación del Inteligencia Operacional (ASIO)3. Todos ellos indispensables para el presente trabajo.

El OO es aquel con el cual podremos alcanzar el Estado Final impuesto para la Campaña, pudiendo existir OO secundarios que contribuyen (véase la tabla 2).

Para obtener el paso anterior, el Cte y su EM analizaron todos los productos que se mencionaron con el fin de diagnosticar el escenario operacional, podemos decir que a esta altura se comprende el ambiente operacional dado. Ese ambiente que no es sólo operacional, sino que además posee influencias estratégicas y políticas, elementos indispensables para que el Cte tenga presente, porque un aliado del oponente podrá modificar el CDG de éste en la campaña.

Integrantes de la Sección de Alta Infiltración del la Brigada Aerotransportada IV del Ejército Argentino. (Foto: Gentileza del Periódico Soldados del Ejército Argentino)

Ahora, una vez determinado el OO propio, podrán buscar cuál podrá ser el que constituya el oponente, con la precaución que sólo es orientativo. Ante tal situación el órgano de inteligencia deberá continuar con sus análisis necesarios para confirmarlo. Si a esta altura no se conoce cuál puede ser, es conveniente manejarse con sólo capacidades e intenciones hasta tanto sea revelado (véase la tabla 3).

En la teoría «Fines, Modos y Medios» expresada por Eikmeier4, podremos decir que estamos completando los «Fines», a partir de aquí, se efectuará el análisis de los «Modos» necesarios para alcanzarlos.

Para alcanzar el OO se necesita manifestar capacidades por parte de las fuerzas. Estas capacidades deberán identificarse con el auxilio de todos los productos a disposición o a generarse.

Tabla 3
Tabla 4
Tabla 5

Se deberá listar las capacidades a desarrollar, evitando sean defender o atacar, siendo más específicos sobre la acción a desarrollar sobre el OO relacionado, también no mencionar aquellas que son secundarias como ser: abastecer, explorar, etc (véase la tabla 4).

Ahora ingresamos en el análisis, quizás más arduo: identificar qué medio, sistema o conjunto de ambos pueda desarrollar dicha capacidad. Este análisis, se irá complementando a lo largo del planeamiento y la ejecución de la campaña, para observar cambios en los factores críticos5. Es recomendable, que exista un responsable directo de este estudio, para que pueda detectar vulnerabilidades de oportunidad que se presenten.

Para ello, existen a esta altura varios estudios y productos que poseen los órganos de planeamiento en cuanto al adiestramiento, organización y especialmente capacidades de los medios tanto propio como del enemigo. Eikmeier nos propone el análisis RAFT (Relaciones, Actores, Capacidades y Tensiones) al que adherimos para incorporarlo a la matriz de la siguiente manera (véase la tabla 5).

Una vez obtenida las capacidades que se consideren críticas porque conducen al logro del OO, se someterá al actor, medio o sistema al análisis si puede ser o no CDG.

Para ello, utilizaremos los siguientes apartados para cada candidatos, propio y del oponente (véase la tabla 6).

Tabla 6
Tabla 7

Una vez completado este análisis, conviene repasar la fórmula «Fines, Modos y Medios» y su estado, colocando los datos obtenidos hasta el momento que nos permitirá arribar al probable CDG, éste que será expuesto al Cte para su aprobación (véase la tabla 7).

Una vez obtenido este resultado podemos decir que tenemos los candidatos a CDG, que aún faltan algunas consideraciones más para solidificarlo pero a priori, si el análisis se realizó en forma certera, no deberíamos de tener muchos candidatos.

A modo de repaso, exponemos gráficamente a continuación, cuatro figuras que nos ubicarán entre los inputs y outputs que se generaron hasta el momento.

Se buscará la capacidad prioritaria a ejercer en el OO, pero deberán de existir más de una para generar aquella prioritaria, la intención es que se determine cuál es la que llevará el mayor foco de atención. De modo gráfico se lo presenta a continuación (véase las figuras 2, 3, 4 y 5).

Figura 2. Actividad esencial para dar inicio a la determinación CDG
Figura 3. Selección de la capacidad más adecuada
Figura 4. Producto del análisis RAFT
Figura 5. Determinación de quién tiene la capacidad critica
Tabla 8

Con el o los CDG aprobados por el Cte, comenzamos a desagregarlos para obtener los factores críticos. Pese a buscar un sólo CDG, puede que por la complejidad de la campaña no se los haya reducido a uno, debiendo completarse la matriz con todos los candidatos, que a esta altura están aprobados por el Cte. Con la advertencia que se trabajan sobre CDG del oponente de la siguiente manera: los que impiden desarrollar nuestra capacidad crítica y los que permiten desarrollar su capacidad crítica, lo ideal sería que ambos coincidieran, pero no necesariamente será así, agregado a ello la percepción que se tenga de la realidad puede estar distorsionada. Ante ello, la matriz obligará a efectuar permanentes relaciones que pueden hacer notar el error para llegar a uno sólo, de ser posible.

En el siguiente análisis, se propone realizarlo por funciones de combate, que sería el método más amplio, además se agrega asuntos territoriales (en inglés CIMIC) y Velo-Engaño. La intención de este paso es detectar cuáles son los requerimientos críticos de los CDG probables, tanto enemigo como propio (véase la tabla 8).

Figura 6. Síntesis gráfica de RC que sostiene la CC del CDG tanto propio como enemigo
Figura 7. Determinación vinculada de VC y RC al CDG

Una vez obtenida la grilla de los CDG con las funciones de combate necesarias y completas, se determinará cuáles son los requerimientos críticos. Este trabajo demandará un análisis detallado fuera de la matriz y sus requerimientos de inteligencia indispensables para seguir evaluando su resultado. Para ello, se nombrarán en la siguiente figura que simplificaría visualmente el trabajo de detalle precedente, teniendo en cuenta que debe ser indispensable para el CDG, porque sin ellos no podrá desarrollar en toda su dimensión la capacidad crítica asignada. Los diferentes colores corresponderían a posibles líneas de operaciones que se comiencen a construir con el trabajo del diseño operacional (véase la figura 6).

Constituidos los requerimientos críticos, con todo el EM asesorando a modo tormenta de ideas, cada área analizará que RC se puede afectar y cómo, para una vez evaluada su factibilidad, se pueda concluir sobre la posibilidad de transformarla en una vulnerabilidad, que si afecta sensiblemente a un RC posiblemente se transformará en crítica, es decir VC. A continuación en forma gráfica se expresa como se debería ver las VC dentro del esquema RC y CDG (véase la figura 7).

Una vez obtenido el resultado de los CDG propios y del oponente, se efectuará un análisis en espejo, sometiendo cada factor crítico de un lado y del otro para observar sus relaciones.

Tabla 9
Puesto Comando de una Gran Unidad de Combate de Montaña del Ejército Argentino. (Foto: Gentileza del Periódico Soldados del Ejército Argentino)
Tabla 10

El siguiente producto a trabajar son los puntos decisivos (PD), que serán a esta altura, los que tengan relación directa con el CDG, pueden surgir en la elaboración del diseño otros que tengan relación indirecta y preparen a otros PD.

A continuación se colocarán secuencialmente el CDG, RC y VC para detectar que condición o situación deberá provocarse (véase la tabla 9).

Para transformar cada RC que posee una debilidad en VC se observó la factibilidad de una tarea, ésta debe ser mencionada en la siguiente grilla por el sistema o elemento que lo desarrollará y secuenciada en tiempo entre todas las tareas propias y enemigas, posiblemente demande asesoramiento de los componentes subordinados.

Observamos en la siguiente grilla, que se coloca en la columna «Nro» el orden secuencial en tiempo de la tarea, la primera corresponde a quien tiene la iniciativa y así sucesivamente, luego en la columna de «RC y VC» se coloca el producto obtenido hasta el momento respecto de la tarea, y por último en la columna «Punto Decisivo» se comprueba si coincide con la grilla anterior. Esta grilla tiene dos finalidades, identificar la factibilidad de tareas para llevar a cabo en el PD y utilizar la información para volcarla en la guilla correspondiente de la confrontación, los (*) corresponden al trabajo posterior descripto. Las flechas marcan el sentido para el llenado de las celdas (véase la tabla 10).

El producido hasta el momento nos dejaría en condiciones de abordar las posibles líneas de operaciones y demás elementos del diseño operacional relacionados.

Para trabajar durante la secuencia de planeamiento

Esta parte de la matriz tiene por finalidad de repasar los elementos fundacionales del diseño (EFD – OO – CDG) que pueden haber variado desde la aproximación que se hizo hasta este momento. Además, obtener elementos de juicio para construir los modos de acción (MMA; singular MA) y los necesarios requerimientos de inteligencia que se deban adelantar. A esta altura del planeamiento, el Cte deberá resolverse por un sólo CDG propio y uno del enemigo.

El siguiente evento a cumplir es la impartición de la orientación o guía de planeamiento del Cte a su EM.

La forma en que se han relacionado los conceptos puede tener un cierto grado de complejidad para quienes lo intentan por primera vez, pero a medida que se ejercite se obtendrán resultados muy provechosos.

Ubicándonos en la siguiente grilla, en la columna de la izquierda se encuentran mencionados los factores de la situación en general, de ellos se tendrá en cuenta sus conclusiones. En las columnas sucesivas de la derecha los RC, VC y PD para buscar su relación con aquellos, si existen puntos destacables relacionados se colocan en la celda correspondiente con su descripción. La última columna de la derecha se coloca con una X si reviste un interés vital, sirviendo esta llamada para observarla cuando se lleve a cabo la confrontación. Aclaramos que pueden existir factores determinantes que no tengan íntima relación con el CDG, pero algunos de ellos sí lo debería de tener necesariamente, sino no son tales (véase las tablas 11 y 12).

Tabla 11
Tabla 12
Tabla 13
Tabla 14

A partir de aquí, nos ocupamos de la contribución a la elaboración de los MMA o cursos de acción en inglés y capacidades del enemigo, con el producido precedente y la guía que se presenta a continuación deberían de obtenerse un producto coherente, ordenado, coincidente con el diseño operacional y factible de implementación.

Se recomienda que la construcción del MA, se haga en forma inversa de los PD (desde el OO hacia el primer PD). Teniendo presente que, no necesariamente se ven PD secuenciales sino pueden ser simultáneos, la numeración es para la denominación, no para su secuencia (véase la tabla 13).

La mayoría de la doctrina tiende a construir sus productos sin hacer el suficiente énfasis en comprobar la desarticulación del CDG. La guía que antecede permitirá durante la elaboración del MA que todos se concentren en la relación directa del PD y el CDG.

Para el siguiente evento que es la confrontación se debe traer completa las partes que están en gris, de acuerdo a la referencia que posee cada celda (*) 1 al 7 establecidas previamente, la finalidad es comprobar si se dan los efectos y las acciones para obtener el grado de cumplimiento requerido en la guía anterior (*) 8 (véase la tabla 14).

Observamos en la precedente parte de la matriz, que se focalizó sobre los efectos, acciones y el grado de cumplimiento que tienen aquellas.

Al finalizar la confrontación, nos permitirá obtener de esta relación el foco de atención necesario, para impartir órdenes a los componentes y realizar el seguimiento necesario en su ejecución.

En la confección de los factores de comparación o la determinación de ventajas y desventajas deben estar presentes, al menos, los siguientes aspectos referidos al CDG:

  1. Grado estimado de afectación a la desarticulación del CDG.
  2. Cantidad de puntos decisivos vinculados directamente al CDG.
  3. Grado de protección estimado del propio CDG.

Para trabajar durante la Ejecución

Como lo observamos en la figura 1, estamos ubicados sobre el final y más importante de los eventos para el Cte y su EM, que es la puesta en acción de sus ideas.

Para la ejecución de la campaña y su conducción, el área de operaciones tendrá que incluir en su programa de control la última parte de la matriz, que completará a partir de toda la información y productos obtenidos hasta el momento. Visualmente, la misma resultará simple, pero su producto volcado allí, mereció por parte el EM un gran esfuerzo intelectual, que será ahora aprovechado para la conducción de la campaña.

Ejercicio de Buceo en profundidad Armada Argentina. (Foto: Capitán de Corbeta Anselmo Herrera – Subjefe Comunicaciones Navales - Armada Argentina)

El primer aspecto de la matriz que debe ser guía constante, está relacionada a los resultados obtenidos de la confrontación, que es la última grilla completada en la parte 2.

El producto de la matriz que precede, se encuentra con todas las acciones que están directamente relacionadas con los CDG, faltaría completar la información requerida y observar la gestión de los CDG con su desarticulación o protección, según corresponda. Para ello, se presenta la última parte de la matriz donde se resume el mismo, con todos sus requerimientos críticos y el estado de los mismos (no incluida en este escrito).

Ejercicio fluvial ribereño con Flota e Infantería de Marina de la Armada Argentina. (Foto: Capitán de Corbeta Anselmo Herrera - Subjefe Comunicaciones Navales - Armada Argentina)

Para su confección, se debe tener en cuenta sus modificaciones constantes, funcionando como una carta de situación. En cada celda se describe ciertos aspectos del RC, en el lugar «RC Nro» se coloca la denominación originaria y coincidente con el diseño. Luego el «estado» sólo una palabra (operable o inoperable) pudiendo agregarse él %. Seguido el grupo fecha hora de la ejecución de afectación, ésta que puede durar horas o días. Por último, la situación en que se encuentra relativa a sus capacidades. Es conveniente utilizar fondo de colores que representen su estado visualmente (Verde: Buen Estado hasta 70- Amarillo: Precaución desde 60% – Rojo: Inoperable menos 40%). Se agrega un modelo de la misma (véase la tabla 15).

Conclusiones

Tabla 15

La frase inicial de Eisenhower, nos dice mucho sobre el presente trabajo, porque desde una perspectiva utilitarista de la herramienta lo más importante que se obtiene de ella es el camino recorrido, éste que nos ha permitido diagnosticar los sistemas más importantes nuestros y del oponente, mediante constantes relaciones, interacciones y búsqueda de nodos conductores de capacidades y vulnerabilidades. Es así que, el mejor resultado que se va obtener tiene vinculación directa con la comprensión del escenario operacional dado a través de los «Fines, Modos y Medios», para visualizar, conducir y llegar al Estado Final deseado, desentrañando la complejidad que puede tener una campaña en el mundo actual.

A la pregunta de: ¿qué hace por nosotros la herramienta? Podríamos decir que nada, porque todo su contenido lo elabora el planificador. Y si nos preguntáramos entonces: ¿qué ventaja nos otorga la herramienta? Ahí sí, podríamos decir que el valor agregado es poder servir de guía para no perder el foco en la gestión de la herramienta misma del CDG, de esta manera otorga coherencia y facilita la transmisión de sus productos, para ser aprovechados por quienes tengan la necesidad de hacerlo. Agregamos que, no simplifica la complejidad, sino por el contrario nos otorga una manera ordenada de leerla para comprenderla y gestionarla a favor nuestro.

Podrá tener cierta complejidad y esfuerzo desarrollar la matriz, pero por la importancia que se le otorga al CDG no debería ser un esfuerzo adicional, sino por el contrario, es responsabilidad de comando hacerlo para beneficio de la misión y el bienestar del personal.

Ejercicio de Submarino en superficie con Buzos Tácticos de la Armada Argentina. (Foto: Capitán de Corbeta Anselmo Herrera - Subjefe Comunicaciones Navales - Armada Argentina)

Notas

  1. Kenny, Alejandro; Locatelli, Omar; Zarza, Leonardo; «Arte y diseño operacional»; Buenos Aires, Argentina; 2015.
  2. JP 5-0; Ed. Jun 2017; pp. IV 9 – IV 12.
  3. JP 5-0; Ed. Jun 2017; pp. IV 9 – IV 12.
  4. Eikmeier, Dale; «Centers of Gravity»; Marine Corps Gazette; Nov 2010; 94, 11; ProQuest; p. 97.
  5. Factores Críticos denominados por Strage: Capacidad Crítica (CC), Requerimiento Crítico (RC) y Vulnerabilidad Crítica (VC).

Mayor Christian Iván Gniesko, Ejército Argentino, actualmente presta servicio en el Estado Mayor General del Ejército. Cuenta en su haber con el título de abogado por la Universidad Nacional del Litoral, una maestría en derecho administrativo de la economía por la Universidad Católica de San Juan. Es oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino y oficial de Estado Mayor Conjunto FFAA, posee dos especializaciones otorgadas por la Universidad de la Defensa, una en conducción superior de organizaciones militares terrestres y otra en planeamiento operacional conjunto. Es oficial de infantería cazador de monte, ha desempeñado varios puestos de liderazgo en organizaciones de monte y montaña, además desempeñó puestos en el área educación como instructor y jefe de compañía en Institutos de Formación. Ha publicado artículos relacionado al centro de gravedad en «Revista de Visión Conjunta – Argentina», «La Revista – ESG» y en el presente sitio web.

Volver al inicio

Primer Trimestre 2019